10 novembre 2013
Nieves Maya, Directora del Colegio Carmelitas de Vitoria

JUNIOR LAB DEL BCBL: UN LABORATORIO PERMANENTE DE NEUROCIENCIA EN EL COLEGIO CARMELITAS SAGRADO CORAZÓN DE VITORIA-GASTEIZ (y 2)

En junio de 2013, en el Colegio Carmelitas Sagrado Corazón, se presentaron las conclusiones de tres estudios realizados en el Junior-lab del BCBL. El primero de ellos fue comentado en un artículo anterior, los otros dos los exponemos a continuación.

2) DISCALCULIA

El objetivo de este estudio es conocer la manera en la que los niños bilingües procesan los números y cómo es la respuesta cerebral a esta tarea cognitiva. Interesa profundizar en las interacciones entre las matemáticas y el lenguaje. En estudios anteriores se había demostrado que personas bilingües recurrían a la lengua en la que aprendieron las matemáticas para realizar cálculos sencillos.

Parece que las personas estructuran mejor su memoria en la lengua en la que aprendieron las matemáticas. Se trata de una huella memorística que persiste de por vida, incluso en personas que utilizan más la otra lengua en la vida cotidiana.

Los resultados han sugerido que la variable del idioma influye a la hora de abordar los aprendizajes de las matemáticas en niños escolarizados en un idioma diferente al de la lengua en la que han aprendido las operaciones básicas. Esto es de especial impacto en los niños que presentan discalculia.

A modo de ejemplo: mientras en castellano se utiliza el sistema decimal de numeración, en euskera, como en francés, el sistema es vigesimal. Así, el número 56 en castellano se articula como “cincuenta-seis” y en euskera o francés como “cuarenta-dieciséis”. En los estudios se ha detectado una sincronización del cerebro para el sistema vigesimal que solo se da en el cerebro de los adultos que aprendieron matemáticas en euskera pero no en los que las aprendieron en castellano pese a ser bilingües fluidos en euskera.

3) BILITERACY

Este estudio comenzó en enero de 2013 y se seguirá desarrollando a lo largo de los próximos cinco años en varias escuelas del País Vasco español y francés. En él  participarán unos 2000 niños y niñas de edades comprendidas entre los 5 y los 10 años. Los alumnos y alumnas realizan diferentes pruebas cortas de lectura y de lenguaje en lengua vasca (presentadas en papel o en ordenador), tales como la lectura de palabras, jugar con los sonidos del lenguaje, o recordar letras presentadas en una pantalla de ordenador.

El objetivo de este estudio es conocer mejor cómo afectan los factores neurocognitivos y las características específicas de cada idioma en el aprendizaje del lenguaje, además de obtener más información sobre cómo cambian los circuitos neurocognitivos del cerebro y cómo se sincronizan los mecanismos cerebrales cuando se aprende a leer. Por otro lado, la investigación puede ser de utilidad para establecer cuáles son las limitaciones y la plasticidad del lenguaje de los niños que aprenden a leer.

La investigación se centra en la comprensión de cómo el aprendizaje de la lectura en euskera, además de en otro idioma, afecta a las habilidades necesarias para poder leer con fluidez en euskera. Se ha elegido como participantes dos grupos de niños bilingües que están aprendiendo a leer en euskera en ikastolas situadas en las regiones españolas o francesas del País Vasco. Se espera demostrar que los niños bilingües vasco-franceses y vasco-españoles presentan diferencias entre ellos en materia de competencias y procesos cerebrales implicados en el aprendizaje de la lectura del euskera.

La investigación ayudará a una mejor comprensión de cómo la lectura se adquiere en un contexto bilingüe y ofrecerá herramientas de diagnóstico para los trastornos del lenguaje en el bilingüismo. El impacto a largo plazo de los resultados de este estudio beneficiará a los niños bilingües (Euskera/Castellano y Euskera/Francés), al conocer mejor cómo  funciona su cerebro al aprender a leer en dos lenguas diferentes y cuáles son las ventajas de ser un niño bilingüe.
    

Además, esperamos que a comienzos del curso 2013-14, se puedan presentar las conclusiones de la investigación que valora la eficacia y eficiencia de dos métodos que se utilizan en la escuela para el aprendizaje de la lecto-escritura (fonético y globalizado). Creemos que serán conclusiones que no pueden dejar indiferente a nadie y que cambiarán, en muchos casos, la forma de enseñar este proceso tan importante para la vida de las personas.

Nuestro deseo es que todos los avances que se produzcan en neuroeducación puedan ser conocidos por toda la comunidad educativa en particular y por toda la sociedad en general. Y conocerse en la mayor brevedad de tiempo posible.